Actualidad
Ford inicia producción de la Mustang Mach-E en México

Ford anunció el inicio de la producción de la primera SUV de la marca, la Mustang Mach-E en planta de Cuautitlán Izcalli en el Estado de México.
Nueva tecnología Ford evita accidentes por punto ciego
Con la presencia de Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, Héctor Pérez, CEO de Ford de México, así como de otros directivos de la compañía se dio el banderazo inicial.
Este video te puede interesar
De esta manera para la marca del óvalo azul, inició a una nueva era a nivel global en el marco del 56° aniversario de la planta.
El ensamblado de un vehículo totalmente eléctrico es diferente al de uno de combustión, ya que los requerimientos y las necesidades son completamente distintas.
Es por esto que la planta de Cuautitlán Izcalli, donde se produjo el Ford Fiesta del año 2010 al 2019, llevó a cabo un proceso de adaptación de aproximadamente un año.
Con esta modernización se pudieron integrar las nuevas tecnologías, así como cumplir con todos los requisitos para tener el equipamiento completo.
A la par, el personal recibió un entrenamiento que les permitió conocer cada uno de los procesos para la creación de este producto.
Con la capacitación conocieron a fondo los nuevos procesos de tecnología, diseño e ingeniería para entregar el vehículo más innovador, con el más alto nivel de calidad característico del talento mexicano.
Así fue como se modificó el proceso de fabricación para la Ford Mustang Mach-E
El proceso de manufactura tuvo que realizar algunas actualizaciones y cambios durante el proceso de adaptación para el desarrollo de la estructura final de Mustang Mach-E:
Estampado: Los troqueles pesan entre 20 y 40 toneladas, se cuenta con una grúa tipo gripper
y dos de gancho capaces de levantar hasta 50 toneladas.
Además, hay 5 prensas de entre 1,000 y 2,500 toneladas de presión para moldear las láminas y es la primera planta en implementar un sistema de anticolisión y antipenduleo en las grúas.
Carrocería: Cuautitlán es la primera planta de Ford a nivel global en usar el sistema de visión
artificial.
Además, cuenta con 190 robots tipo Fanuc con sistemas de localización dimensional de última generación, permitiendo que el 90% de este proceso sea automatizado.
Pintura: La unidad, es limpiada con Zirconio y preparada para la aplicación del Ecoat, que le
otorga resistencia a la corrosión al mismo tiempo que da la nivelación necesaria a la superficie
para recibir la pintura.
De igual manera, se incorpora un nuevo proceso de aplicación líquida de aislantes de ruido, así como pintura en dos tonos para las unidades.
Ensamble: El área se divide en dos partes: Trim, donde se instalan los interiores de la unidad,
y Chasis que se encarga de las partes exteriores, así como mecánicas.
La nueva línea de baterías de alto voltaje tiene un 75% de procesos automáticos.
Finalmente, se requieren de 7 horas y 247 personas por cada turno para que un vehículo se finalice a un ritmo de 20 unidades por hora.