Un piloto explica sobre el sistema Autopilot de Tesla

Desde hace unos años, uno de los sistemas de ayudas a la conducción más famosos es el Autopilot de Tesla.
Tesla ya no aceptará Bitcoin como pago
Es un sistema que dota a sus vehículos de un cierto nivel de autonomía en la conducción, en función del paquete que elija el cliente.
Este video te puede interesar
Sin embargo, algunos casos de accidentes producidos mientras un Tesla circulaba con el sistema Autopilot han generado muchas dudas sobre el funcionamiento de este dispositivo.
Ahora, un piloto de líneas aéreas, propietario además de un Tesla Model Y, ha salido en defensa del sistema Autopilot y responsabiliza a los conductores.
Tres niveles del sistema Autopilot de Tesla
Cuando un cliente configura un coche eléctrico de Tesla, puede elegir entre tres paquetes del sistema Autopilot:
El básico, que viene de serie, incluye las funciones de giro, aceleración y frenada automática en presencia de otros vehículos o peatones.
El segundo paquete, opcional, incluye la conducción automática en autopista, con cambios de carril y adelantamientos.
Así como el sistema Autopark para aparcar automáticamente en paralelo y en batería, con la función Convocar, que puede aparcar el coche con el móvil.
Por último, el nivel más completo del sistema Autopilot añade la función de conducción autónoma total, con reconocimiento de señales y reacción ante semáforos y señales de STOP.
Responsabilidad de los conductores
El piloto de aerolínea, familiarizado con los sistemas de piloto automático de los aviones, afirma que son los conductores los responsables de las decisiones del sistema.
En un post de su cuenta personal en Facebook, el piloto, cuyo Tesla Model Y está equipado con el sistema Autopilot más completo, afirmó que le encanta este sistema y que:
“Reduce la carga de trabajo, aumenta mi nivel de conciencia sobre lo que ocurre en la carretera, me ayuda a mitigar los riesgos, hace que mi experiencia de conducción sea más segura.
Pero reconozco que es otro medio para que controle el vehículo”.
Voces críticas
No han tardado en aparecer comentarios contrarios a la opinión de este piloto, especialmente, procedentes de algunos activistas críticos con la seguridad de los coches de Tesla, por exagerar sus capacidades autónomas.
El año pasado, un tribunal alemán sentenció que el término sistema Autopilot era engañoso y que no debía utilizarse en materia de marketing en Alemania.
De todas formas, Tesla advierte en su página web que el sistema Autopilot más completo todavía requiere supervisión y mejoras.
No obstante, el piloto está convencido de que el dispositivo será eficaz, incluso aunque no llegue a estar completo, y tiene esperanzas de poder viajar en su Tesla mientras ve una película.
Por: Álvaro Escobar – Auto Bild España