Pruebas de manejo
Una historia sin fin: Juan Bosco, nos regala una aventura más

Existen infinidad de elementos que nos pueden ayudar a prevenir accidentes en el deporte del 4×4, sin embargo, la prudencia, el control y sangre fría son aspectos que nunca debemos perder. Si fue inevitable, lo mejor es estar preparado para reducir los daños al mínimo.
Todos los vehículos 4×4 fabricados hoy en día cumplen con acuerdos internacionales los cuales revisan y regulan la seguridad de quienes viajan en ellos. Pero para los vehículos Jeep las condiciones de uso son generalmente más severas que las aplicadas a un auto común.
Este video te puede interesar
Lo más importante es no sobrepasar los límites sin tener experiencia o apoyo de un experto. No siempre se puede y por sentido común podemos poner en riesgo el vehículo y la integridad de los ocupantes.
Santuario de la Mariposa Monarca: Aventura 4X4
Existen algunas opciones para disminuir el riesgo de lesiones, una es incrementando las capacidades de nuestro Jeep con accesorios especializados Mopar con los cuales no pierdes garantía y están diseñados por Ingenieros para enfrentar a la naturaleza sin piedad, así como también las habilidades del conductor para no tener averías severas y perder el control; y la otra es reforzando la estructura para que resista los impactos sin deformarse, obviamente la combinación de ambos, nos ayudarán a proteger nuestra inversión y la vida.
Un aspecto importante y esencial es la posición de conducción, el asiento debe favorecer la visibilidad hacia el entorno fuera del vehículo, esto nos ayudara en la maniobrabilidad, y control total. Debe existir una distancia mínima de 10 cms entre la cabeza y el toldo o “rollbar”, la distancia al volante debe permitir llevar los brazos con una ligera flexión al tomarlo, y las piernas nunca deben quedar totalmente estiradas.
4X4 en el Popo: un paseo por las nubes
UNA HISTORIA SIN FIN
El sol está bajando, hay cansancio acumulado de las horas tras el volante, y estamos llenos de polvo o con el lodo hasta las rodillas; pero hay sonrisas que delatan que no queremos estar en otro lugar, sino precisamente ahí; entre esos atardeceres interminables.
Cada mes llega ese momento en que dejamos las preocupaciones y la rutina; nos ponemos las botas y cargamos el Jeep con el equipo básico necesario, para salir del pavimento, y atravesar los más diversos paisajes de nuestro hermoso México.
Apenas estamos a mitad de año y todavía quedan muchas emociones por vivir. Entre los más interesante tenemos la Expedición Score Baja 1000, la cual a causado mucha expectativa, el Festival de Lodo, Real de Catorce, Huasteca Potosina, experiencias que no puedes perderte a bordo de tu Jeep.
¿Mi Jeep necesita equipo especial para unirme a los eventos?
¡Sí! Lo siguiente es OBLIGATORIO para todos los vehículos:
Un radio talk about , hay muchos obstáculos y situaciones que se deben comunicar y son transmitidos a través de la radio Talk About por sus guías de ruta.
Conozcamos previamente datos interesantes sobre el área: historia, plantas locales y vida silvestre, así como historias emocionantes.
Los vehículos Jeep deben tener tracción a las cuatro ruedas con una caja de transferencia de rango bajo (4-Low).
Los puntos de remolque delantero y trasero (ganchos de arrastre) deben estar correctamente montados en el bastidor con pernos de grado ocho.
Todos los vehículos de lona, incluidos los modelos más antiguos (CJ, Scramblers y Willys), deben tener barras antivuelco.
Una llanta de refacción del mismo tamaño y en buenas condiciones.
UN DATO:
En 1870, el Doctor Benjamín Franklin Goodrich fundó una empresa que se convertiría en la primera fábrica de llantas de América del norte, en Akron, Ohio. Las llantas BFGoodrich Mud Terrain T/A KM3 se comportan excelente en cualquier tipo de terreno, entusiastas del 4×4 en todo el mundo las utilizan para las actividades extremas ya que nos ofrecen tracción máxima fuera de pavimento.