Servicios
El velocímetro del auto miente y aquí te decimos la razón

Antes de las aplicaciones de movilidad apoyaran a los conductores sobre la velocidad a la que van circulando, el velocímetro era la única referencia.
¿Sabes si tienes multas de tránsito en CDMX? Así puedes descubrirlo
Sin embargo, este medidor de velocidad en el automóvil no dice toda la verdad respecto a la velocidad a la que se conduce.
Este video te puede interesar
Pero antes de sentirse defraudados de nuestro auto por no decirnos toda la verdad, hay que señalar que no es su culpa y que no es tan malo como parece.
El desfase en la velocidad real con la que indica el velocímetro no solo es legal, sino que además es un requisito que deben cumplir los autos de producción masiva.
La razón fundamental es que esta alteración legal es una forma de proteger a los conductores de tener accidentes por el exceso de velocidad.
Se dice que si el velocímetro marcara la velocidad exacta a la que se maneja un automóvil, el conductor estaría tentado a pisar el acelerador con mayor frecuencia.
El que el velocímetro marque una velocidad mayor a la real, es una forma de inhibir los deseos de conductor para ir más a prisa pues ve más cerca el límite de velocidad.
Esto no solo ayuda a prevenir accidentes, que es el objetivo principal, también reduce la posibilidad de hacerse de una multa por pasar el límite de velocidad.
¿Qué tanto se altera la velocidad que indica el velocímetro del auto?
El desfase entre los velocímetros está determinado por las leyes internacionales de fabricación.
Por ejemplo, los autos de las marcas japonesas y norteamericanas están regulados por la Sociedad de Ingenieros de Automoción.
La normativa de esta asociación acepta una alteración hasta del 4% en el velocímetro de los automóviles.
En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-CH-74-1986 permite un margen de error del 5% en el velocímetro con respecto a la velocidad real.
Pero no todo es culpa de las legislaciones, el estado de las llantas del auto también aporta al desfase de las velocidades.
Si las llantas no tienen la presión ideal, se tiene la posibilidad de un desfase de hasta 2 km/h por encima de la velocidad real.
Aunque ahora sabes que la información de tu velocímetro no es del todo real, sigue haciendo caso a lo que indica pues es una forma de prevenir accidentes y multas.