Lo que no debes hacer para quitar hielo del auto

Aunque en nuestro país el frío extremo solo llega en ciertas regiones, la aparición de hielo en el auto es algo que no se puede descartar.
Está es la multa por no usar el cinturón de seguridad
Es probable que estos días te encuentres tu auto cubierto por una capa de escarcha.
Este video te puede interesar
O tal vez salgas de vacaciones a un lugar en donde la nieve y los autos escarchados sean algo mucho más común.
Para esos casos debes saber actuar en caso de que en algún momento quieras usar el auto y lo encuentres cubierto por una capa de hielo.
Lo que no debes hacer si ves hielo en tu auto
Por ejemplo, algo bastante común en muchos conductores es el querer un usar agua caliente para derretir la capa de hielo.
El uso de agua caliente pudiera parecer una medida muy lógica para quitarse ese problema del auto con relativa facilidad.
Sin embargo, esa operación no es nada recomendable puesto que el contraste térmico puede hacer que estalle el cristal.
Aunque se trate de cristales muy resistentes, el contraste de temperaturas puede comprometer su estructura.
El uso de sal también suele ser una respuesta común. Es una alternativa que se usa en la cocina cuando queremos que los alimentos se descongelen rápido.
Pero este procedimiento no funciona cuando se trata de eliminar el hielo de la carrocería o cristales de un auto.
La sal no quita el hielo, sino que evita que el agua se congele, pero sí puede causar otro tipo de daños.
Ya que el uso de la sal puede provocar que se raye el cristal. Además, la sal es muy corrosiva por lo que también podría dañar a pintura.
Y no actives los limpiaparabrisas con el cristal helado, ya que el hielo puede dañar la superficie de las escobillas y dejar marchas en el cristal cuando llueva.
Solo hay que activarlos cuando el hielo se haya ablandado.
Por: Álvaro Escobar – Auto Bild España