Primer contacto con Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Verde
El máximo exponente
Uno de los modelos más esperados en nuestro país, ya lo imaginábamos desde su presentación en el Museo Storico Alfa Romeo en Italia y hoy por fin pudimos poner nuestras manos sobre él.
El nombre Giulia es un referente para la firma italiana Alfa Romeo y se mantuvo en un lapso de reposo por casi cuarenta años para dar paso al modelo más veloz del que se tenga memoria en esta casa Italiana.
A poco más de un año de su presentación oficial Giulia llega a territorio nacional para plantar franca batalla a los deportivos de las marcas alemanas y estoy seguro que saldrá mucho más que bien librado, ya que después de todo este es un auto para un segmento muy específico de clientes… conocedores, les llaman.
Gran figura
Un sedan de dimensiones considerables pocas veces tiene una figura tan atlética como la que encontramos en Giulia y en específico en la versión de prueba pudimos encontrar detalles que lo hacen mucho más intenso y enfocado a la pista. Empezamos por el uso de un alerón frontal de fibra de carbón que responde elevándose o bajando dependiendo de la carga aerodinámica que se necesite. Los faros son full LED y cuentan con guías dinámicas que responden al accionar de la dirección. Los faldones laterales cuentan también con un inserto en fibra de carbón que además de lucir genial tiene una función aerodinámica, en la parte trasera encontramos cuatro salidas de escapa y un difusor, así como un alerón dividido en dos partes que corona la tapa de la cajuela.
Por si estos detalles fueran poco, la marca logró reducir considerablemente el peso de Giulia al incorporar el toldo y cofre fabricados en fibra de carbón, de hecho al levantar este último se puede ver la fibra expuesta en la parte interior.
Exclusivo en México
El interior es fantástico, no se me ocurre otro adjetivo menos rimbombante, pues encontramos materiales de alta calidad con un diseño que se agradece por su actualidad y enfoque a lo funcional.
Encontramos en primera instancia el botón de encendido en el cuarto inferior izquierdo del volante, una pantalla táctil de 8.8 pulgadas que sirve como gestor del sistema de info entretenimiento y del navegador así como monitor de la cámara de reversa. El sistema de audio está firmado por Harman Kardon y los asientos delanteros son Sparco fabricados en fibra de carbón y forrados en piel y Alcantara. El detalle de los asientos es especifico para el mercado mexicano.
A primera vista
En este primer contacto pudimos convivir por un corto tiempo con el que promete ser un asesino de alemanes y no nos defraudó, pues en el momento que tocas el pedal del acelerador arremete con fuerza y da la sensación de encontrarse ante un corcel desbocado, todo gracias a la tracción trasera y a la rápida respuesta del motor. Habrá que ver que tal le sienta la transmisión automática en trayectos más largos, lo que es seguro es que no será gentil con el consumo de combustible y la verdad no es su cometido.
El motor es un V6 2.9 litros de doble turbo y genera 505 caballos de fuerza, el torque es de 443 libras pie y empieza a empujar desde las 2,500 vueltas del motor. Como todo buen Alfa Romeo cuenta con DNA, esto es, modo de manejo Dynamic, Natural y Advanced Efficiency; desde una perilla en la consola central se puede saltar entre modos de manejo y estos ponen a punto la respuesta del motor, suspensión y dirección para pasar de una conducción ‘ecológica’ a una dinámica con un solo movimiento de la muñeca. Además para la versión de prueba que fue la Quadrifoglio Verde, se reservó el modo Race que libera todo el torque, hace más sensible el acelerador y logra que el sistema produzca una tonada mucho más ronca. Este es el modo de manejo que quieres utilizar en una pista.
En mi opinión
Un vehículo bien balanceado… y no lo digo por el reparto de peso de 53/47, sino porque pocas veces se ve un vehículo tan bellamente acabado con una bestialidad de motor bajo el cofre. No le pide nada al BMW M3 y podría asegurar que lo hará ver su suerte.
Dato
Los principales rivales del Giulia son sin lugar a dudas el M-B Clase C y el BMW Serie 3, habrá que verlos en sus versiones más extremas: C63 AMG y M3.
Dato 2
7 minutos y 32 segundos es el tiempo que hizo el Giulia Quadrifoglio Verde en Nürburgring. Este es el tiempo más bajo para un vehículo de producción de cuatro puertas en la historia.
Versiones y precios
GIULIA TI $1,095,900
GIULIA QUADRIFOGLIO VERDE $1,850,000 (más 100 mil pesos con frenos cerámicos)
Sabías que…
El nombre Giulia se utiliza desde 1962 y tuvo un receso de casi cuarenta años puesto que el último año modelo fue 1977.
Ficha técnica
Motor: V6 bi-turbo
Cilindrada: 2.9 L
Potencia máx. (HP): 505 @ 6,500 rpm
Torque máx. (lb-pie): 443 entre 2,500 y 5,500 rpm
Transmisión: Automática, 8 vels.
Tracción: trasera
Susp. Del.: Independiente de doble horquilla
Susp. Tras.: Independiente multilink
Frenos del.: Disco hiperventilado con 6 pistones
Frenos tras.: Disco hiperventilado con 4 pistones
Neumáticos: P.245/35 Y R19 adelante y P.285/30 Y R19 atrás
Largo/ancho/alto/dist. entre ejes (cm): 463/187/142/282
Peso en vacío (kg): 1,765
Asistencias: ABS, ESC, TC, EBD, BA
Bolsas de aire: 8
Aceleración 0-100 km/h: 3.8 s
Velocidad máx: 307 km/h
Precio: hasta 1’950,000
Este video te puede interesar